Hace poco más de un año, el propietario de la Fórmula 1, Liberty Media, anunció que también se haría cargo de MotoGP. El campeonato de motociclismo sería adquirido por 4.200 millones de euros de la empresa española Dorna. Sin embargo, la Comisión Europea investigó la adquisición. La UE temía una posición de monopolio que podría sofocar innecesariamente la competencia en el sector de la transmisión y streaming. Sin embargo, esta semana se anunció que es probable que se apruebe el trato.
Varias fuentes informaron que la Comisión Europea aprobará la adquisición sin exigir concesiones. En diciembre se inició una investigación oficial sobre posibles violaciones de la legislación antimonopolio de la UE. La Comisión temía que Liberty Media creara un monopolio de transmisión en el mercado europeo: con la Fórmula 1 y MotoGP, tendría en sus manos las dos principales clases de deportes de motor. El resultado de la investigación y una decisión sobre el trato se pospusieron hasta el 1 de julio de 2025.
Aprobación inminente
Ahora parece inminente la aprobación del trato. Según los informes, la UE no ha encontrado motivos para bloquear la adquisición o exigir cambios en el actual acuerdo entre Liberty Media y MotoGP. El gigante mediático estadounidense espera dar al campeonato el mismo trato a largo plazo que a la Fórmula 1. Esta categoría reina ha crecido significativamente en popularidad desde su adquisición en 2017, y también ha abierto importantes nuevos mercados.
«Hay un mercado muy grande y en crecimiento para el entretenimiento audiovisual que va mucho más allá del deporte», dijo un portavoz de Liberty Media. «Esta transacción aumentará la competitividad de MotoGP en este mercado altamente competitivo». En medio de los desarrollos en torno a MotoGP, también se rumorea que Liberty Media quiere vender la Fórmula 1. Por ahora, son solo rumores, pero a partir de 2026, la categoría reina podría volver al mercado.