En 2026, los equipos enfrentarán un nuevo reglamento. Tanto el reglamento del motor como el del chasis serán revisados, lo que significa que los equipos tendrán que construir un coche completamente nuevo. Honda, responsable del desarrollo del motor de Aston Martin, admite abiertamente que el fabricante está ‘luchando’ para construir la unidad de potencia para 2026. «Todo es nuevo y muy difícil», dice el presidente de Honda, Koji Watanabe.
Honda anunció en mayo de 2023 que volvería a la Fórmula 1 en 2026, el año en que entrarán en vigor los nuevos reglamentos. El fabricante de motores japonés había trabajado durante muchos años con Red Bull, pero ahora ha establecido una colaboración con Aston Martin. A pesar de que Honda tiene una amplia experiencia en la categoría reina, el presidente de Honda, Koji Watanabe, admite abiertamente que están ‘luchando’ con el desarrollo del motor para 2026.
«No es tan fácil. Lo estamos pasando mal. Ahora estamos haciendo todo lo posible para mostrar resultados el próximo año», dice Watanabe a PlanetF1. El japonés también explica inmediatamente por qué Honda está teniendo dificultades. «Todo es nuevo. El motor es un nuevo motor muy compacto de 355 kW que necesitamos. También el desarrollo de la batería ligera no es tan fácil. Y también el pequeño motor con la gran potencia. Todo es muy difícil, pero estamos haciendo todo lo posible».
Red Bull
Honda no es el único fabricante de motores que encuentra desafiante el reglamento de 2026. El jefe de equipo, Christian Horner, admitió anteriormente que el desarrollo del nuevo motor para Red Bull, en colaboración con Ford, es el ‘mayor desafío’ que jamás ha enfrentado el equipo. «Estamos compitiendo contra Ferrari y Mercedes, ya sabes, como una subsidiaria de Red Bull», dijo Horner a talkSPORT. «Y eso es, con mucho, nuestro mayor desafío en el deporte»